domingo, 6 de mayo de 2012
Más sobre la web 2.0
La primera sensación que tengo, frente a la lectura de tantos blogs y comentarios y tweets sobre la web 2.0, es que no me queda nada para decir.
Pero siempre hay algo más, y voy a tratar de decirlo aquí, en pocas palabras.
Me acuerdo de haber leído a Umberto Eco, cuando hablaba de la mirada apocalíptica que muchos tienen sobre el destino del libro frente a la digitalización, y de cómo el semiólogo se despreocupa absolutamente de este temor porque él sostiene que mientras haya lectores habrá libros. No importa el formato: en rollos, en tablillas de arcilla, en papel, en encuadrenaciones finas o rústicas, copiados a mano, sabidos de memoria, digitalizados, en e-books... Todos tienen palabras, y eso no cambia.
Walter Ong dice algo similar: la tecnología avanza, crece, evoluciona y supera tecnologías anteriores. Pero no hay tecnología sin palabras.
Entonces, ¿cuál es el verdadero valor de las TICs? Justamente ese: el de actualizar la palabra per medio de herramientas de comunicación que podemos incorporar a nuestras prácticas docentes porque de hecho ya están presentes en el mundo, y la escuela forma parte del mundo.
Si al principio nos da trabajo, es porque somos "alumnos" y nos ubicamos en la cómoda posición pasiva y recetivo-digestiva de quienes se resisten al desafío de lo nuevo. Pero también somos docentes, y entonces prevalece la fuerza del desafío de superar la barrera de los desconocido, y de superarnos a nosotros mismos.
Por eso, aunque ahora enlazar nuestras netbooks en clase es un trabajo ímprobo y desgastante porque el soporte es insuficiente y no puede abarcar a todo el grupo, ya sabemos que si no es hoy, mañana lo vamos a poder hacer. Si todavía aplicar las TICs en el aula nos entorpecen másque agilizan el proceso, es porque estamos aprendiendo a aceitar el engranaje; no porque sea algu inútil. Se trata de transmitir la palabra, de comunicarnos, de compartir, de crear; y nunca como ahora existieron tantas posibilidades de que estas actividades sean tan expansivas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me encantó el concepto de posición "receptivo-digestiva" de los que resisten pasivamente (o en realidad activamente, desde la nada).
ResponderEliminarUn mensaje muy esperanzador al final: los que por ahí no nos resistimos pero nos sentimos superados por las inconveniencias que entraña a veces la tecnología tenemos posibilidades, como bien decís, de "transmitir la palabra, de comunicarnos, de compartir, de crear; y nunca como ahora existieron tantas posibilidades de que estas actividades sean tan expansivas."
Excelente!!!